La pandemia ha traído consigo nuevas oportunidades para la educación virtual. Si bien es cierto, antes de la pandemia, la educación virtual era una suerte de “alternativa”, en los últimos años, la educación virtual ha sido la principal solución ante el problema mundial.

Una encuesta titulada “15th Annual Learning Tools Survey” publicada en el año 2001 lista las 300 herramientas de aprendizaje virtual más utilizadas a lo largo del año, entre las herramientas más conocidas podemos mencionar: Youtube, Zoom, Microsoft Teams y Google Classroom.

Pero el primer lugar entre los tipos de programas utilizados luego de la pandemia es Moodle. Pero ¿Qué es Moodle? Moodle, es un sistema de gestión de aprendizaje, abreviado también como L.M.S que significa “Learning Management System”. Un L.M.S son plataformas que ofrecen a las organizaciones la habilidad para capacitar, enseñar, gestionar y hacer seguimiento a los aprendices. Ahora bien, en sus propias palabras: “Moodle es una plataforma de aprendizaje diseñada para proporcionarle a educadores, administradores y estudiantes un sistema integrado único, robusto y seguro para crear ambientes de aprendizaje personalizados.” En otras palabras, a diferencia del proceso de enseñanza tradicional, la plataforma LMS fue desarrollada para transportar el entorno educativo presencial al espacio virtual.

Para desarrollar las clases, el profesor deberá alojar archivos o crear actividades tales como: foros, talleres, páginas web y demás. La plataforma Moodle, como entorno educativo, permite a los tutores virtualizar las características del aula presencial y les ofrece a los estudiantes la posibilidad de tener acceso a todos los contenidos necesarios para su aprendizaje las 24 horas del día.

Ahora bien, ¿Cuáles son los beneficios de Moodle?

  1. Diseñar la mejor estructura para el aprendizaje de tus alumnos: Moodle te ofrece la libertad de diseñar y estructurar la experiencia de aprendizaje de tus alumnos.
  2. Alojar recursos y agendar actividades: Moodle te permite alojar diversos formatos de recursos (PDF, video, presentaciones) y agendar distintas actividades para enriquecer tu curso.
  3. Hacer un seguimiento de tus alumnos y sus tareas: Realizar un seguimiento al desempeño de tus alumnos nunca había sido tan fácil. Moodle te permite visualizar las actividades realizadas (o no realizadas) por cada alumno.
  4. Hacer evaluaciones: Moodle también te permite calificar tareas y actividades de manera fácil.
  5. Comunicarte: La comunicación es vital, Moodle te permite tener una comunicación fluida con tus alumnos y otros profesores.
  6. Crear espacios colaborativos: El aprendizaje en comunidad es la mejor forma de aprender, Moodle también te permite crear espacios de colaboración para enriquecer la experiencia educativa de tus alumnos.
  7. Calendarización: Moodle posee una herramienta de calendarización que le permite organizar todo en un solo calendario.
  8. Gestión de Archivos: La plataforma Moodle tiene una avanzada herramienta de gestión de archivos que le permite utilizar sus archivos desde OneDrive, Dropbox y Google Drive.

Además de estos beneficios, Moodle también cuenta con una gran variedad de características administrativas como:

  1. Diseño Personalizable del sitio: Personalice fácilmente un tema de Moodle con su logo, esquema de colores o simplemente diseñe su propio tema.
  2. Autenticación segura: Más de 50 opciones para autenticación e inscripción
  3. Capacidad Multilingüe: Moodle le permite a cada usuario aprender en su propio idioma.
  4. Fácil Respaldo: Con Moodle, es más fácil recuperar o restaurar cursos ya terminados o finalizados.
  5. Roles de usuario: Resuelva preocupaciones sobre seguridad al definir roles para especificar y gestionar el acceso de los usuarios.

Como podemos ver, Moodle ofrece muchas ventajas tanto a los estudiantes como a los administradores y profesores. Existen muchas plataformas similares a Moodle, pero una de las características más importantes de Moodle es que es gratuita y de libre acceso. Otra de las características que ha atraído a muchas organizaciones e instituciones es su carácter maleable, pues la plataforma puede ser estructurada al gusto de sus administradores.

Muchas investigaciones muestran que desde el año 2000, los ingresos de la industria del aprendizaje en línea han crecido en más de un 900 % y el aprendizaje virtual experimentó un aumento del 16 % durante la pandemia. Claramente el “E-Learning” es la tendencia del momento y pareciera ser que va al alza (Más sobre esto en nuestro post “El aprendizaje en línea en tiempos Post Covid”). Con esto en mente, Moodle parece ser una herramienta vital para la reestructuración del sistema educativo.